Una alimentación correcta es básica para el crecimiento de tus hijos.
Si tienes un hijo de 4 años o más, ya puede comer cualquier alimento. Pero ahora toca enseñarle que debe comer variado, incluso aquellos alimentos que no sean de su total agrado como verduras y probablemente, pescado. Debemos mostrarle las bases de una dieta saludable para evitar malos hábitos de alimentación. Y algo muy importante, enseñarles educación en la mesa a base de ejemplo familiar.
A continuación, veremos los alimentos que le puedes ofrecer:
- Cereales y tubérculos: arroz blanco o integral, papa, camote, pan, cereales, pasta, entre otros.
- Verduras: zanahoria, brócoli, espinaca, lechuga, pepinos, cebolla, vegetales de hoja verde, entre otros. Cualquier vegetal que la familia coma fresco o cocido, se recomienda cortar en pedacitos pequeños.
- Frutas: manzana, pera, plátano, melón, sandía, naranja, kiwi, mango, papaya, higos. Cualquier fruta de temporada, fresca o cocida y en pedazos pequeños.
- Lácteos: leche, yogur, queso fresco, crema. Es importante mencionar que el consumo de algunos lácteos debe ser moderado debido al contenido de grasa que aportan.
- Carnes y huevo: carnes magras de res, cerdo, pollo, pescado, huevo.
- Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente grasas saludables como aceites vegetales de oliva o de girasol.
Desayuno
Puedes incluir 1 taza de leche, ½ porción de fruta y 1 porción de cereal
Merienda
Puedes incluir 1 porción de verdura picada como zanahoria y pepino.
Almuerzo
Puedes incluir 1 porción de carne, 1 porción de grasa, 2 porciones de cereales, ½ porción de verdura.
Merienda
Puedes incluir 1 porción de fruta.
Cena
Puedes incluir 1 porción de cereal, ½ porción de carne, ½ porción de grasa y 1 porción de verdura.
5 Consejos para adicionar fibra a la dieta de tu hijo
¿Sabes los beneficios que tiene incluir fibra en la dieta de tus hijos? Toma nota de estos 5 consejos para promover su consumo de una manera ingeniosa en el día a día.
5 Cuentos infantiles que debes leerle a tu hijo
Nutre a tus hijos de buenos hábitos fomentando la lectura. Leerles cuentos infantiles es llevarlos a mundos nuevos y entregarles herramientas para hacer volar su imaginación.
Estas son las 10 preguntas que más le hacen los padres al pediatra.
¿Tienes dudas sobre el crecimiento y desarrollo adecuado de tu hijo? Consulta siempre al pediatra y sigue sus recomendaciones.